martes, 8 de junio de 2010

Valparaiso inicia plan para esterilizar 14 mil perros vagos

El pie en el acelerador pusieron las autoridades de Valparaíso a la segunda fase del programa de esterilización canina, que busca reducir la presencia de perros en las calles, y así entregar más seguridad a la ciudadanía, especialmente después de las impactantes imágenes que mostraron a una jauría que atacó a un adulto mayor en el plan de la ciudad.

Así lo dio a conocer el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, acompañado de Carlos Parr, director del Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso (PRDVU), organismo que invertirá 168 millones de pesos en esta iniciativa.

Mega intervención

Se trata de una mega esterilización, pues el objetivo es controlar una población canina de más de 13 mil ejemplares, en un plan que irá acompañado de otras acciones.

Se cuenta con dos modalidades de atención. Una fija, donde los vecinos se acercan a las clínicas asociadas al programa, portando una boleta de servicio o un comprobante de su ficha de protección social, junto a su cédula de identidad, y su mascota será atendida de forma gratuita.

La segunda modalidad corresponde a tres clínicas móviles, que permitirán que los vecinos sean atendidos en sus propios barrios, previa organización con sus dirigentes y contando más de 30 perritas en su sector.

Fonoleva

También se presentó el “Fono Leva”, que se enfoca en la participación activa de los vecinos en el control de los perros de la calle.

El objetivo es que la comunidad se haga parte comunicándose al teléfono 2939100, cuando detecten una leva o a un perro agresivo. La denuncia será recepcionada por el Departamento de Medio Ambiente, que promoverá una solución.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, manifestó que se necesita el apoyo de toda la comunidad y de los legisladores. “Un perro vago, lo va a seguir siendo aunque esté esterilizado (…) no puede ser que los vecinos nos manden los perros a la calle, y luego el municipio tenga que hacerse el responsable”, dijo.

El director del PRDVU, Carlos Parr, destacó que “éste es el programa más ambicioso a nivel país”, y que los resultados se verán en el mediano plazo. Expuso que en la primera fase hubo 7 mil esterilizaciones, lo que significa que dejarán de nacer 10 mil nuevas crías.


Si eres de Valparaíso y tienes información de cómo ha funcionado este plan, sería muy bueno que lo comentes en esta noticia

No hay comentarios: